diariodejerez.es
El diario francés de referencia dedica un reportaje, con motivo del 20-N, a los conflictos socioeconómicos de la ciudad; habla del "poco entusiasmo que ha despertado el PP" y del "recuerdo amargo" que dejó Pilar Sánchez
Si en la anterior legislatura con el PSOE al frente del gobierno municipal la ciudad fue en más de una ocasión noticia a nivel nacional por sucesos como las graves riadas de la Navidad de 2009 o el despliegue policial que acompañó a la exalcaldesa en sus actos públicos debido al elevado volumen de las protestas de diferentes colectivos, el grado de crispación y conflictividad socioeconómica en el que está ha instalado Jerez le ha llevado a figurar hace escasos días entre las páginas de uno de los diarios de referencia de Francia. Durante el pasado fin de semana, el enlace a Le Monde que publicaba el diario generalista El País resultó ser la segunda noticia más leída en la edición digital del rotativo nacional y en ese link se desplegaba un reportaje titulado Andalucía, bastión del Partido Socialista, puede girar a la derecha.
Bajo el contexto de las pasadas Generales, la periodista Mathilde Gérard se desplazaba hasta la ciudad como enviada especial de esta cabecera gala de referencia, y con marcada tendencia de centro-izquierda, para hacer un seguimiento a la campaña del PSOE con epicentro en Jerez, donde "los salarios se pagan a cuenta gotas" y "los conflictos sociales crecen". Desde luego, ni por asomo la mejor publicidad e imagen que la ciudad del vino, el caballo, el flamenco y las motos puede exportar a Francia, en particular, y al resto de Europa, en general. "El nuevo gobierno de derechas en la ciudad no ha elevado demasiado el entusiasmo", escribe la corresponsal de Le Monde en Jerez. Tras asistir a un reparto de propaganda electoral en Estella del Marqués con la 'número 2' del PSOE al Congreso, Mamen Sánchez, Gérard centra su artículo en la compleja situación de asfixia financiera que padece el Ayuntamiento jerezano y lo hila con el desmoronamiento del PSOE en el poder a todos los niveles. Más, en una ciudad donde uno de cada 100 habitantes es empleado municipal o presta servicio al Consistorio y tiene serias dificultades para ingresar su nómina; y donde el desempleo es una terrible lacra cuya tasa se eleva al 31%.
El retrato se detiene en la actualidad de la semana y son las trabajadoras de Limasa, la empresa concesionaria de la limpieza en dependencias municipales y colegios, las que protagonizan la última parte de la noticia. Inmaculada Barea, portavoz del colectivo, explica a la periodista que "nuestros salarios mensuales no son muy altos, 850 euros en el mejor de los casos, y con el desempleo que golpea a la ciudad (Jerez tiene el 31% desempleados), muchas de nuestras familias dependen solo de nuestro sueldo".
Al margen de esta delicadísima situación y de los numerosos conflictos sociolaborales desatados en la ciudad, que desembocarán en una gran manifestación prevista por las calles del centro mañana jueves desde las siete de la tarde, el artículo también hace hincapié en la abultada derrotada cosechada por el PSOE en las pasadas municipales. "Se esperaba perder, pero no con tanta violencia", aseguran fuentes socialistas que aparecen en la información, que también dedica un párrafo a la anterior alcaldesa socialista, Pilar Sánchez. "La alcaldesa socialista saliente, Pilar Sánchez Muñoz, permaneció seis años al frente de la ciudad, dejó un recuerdo amargo en el Ayuntamiento de Jerez; una enorme deuda de 1.000 millones y una sólida gestión marcada por el nepotismo -hilando esta afirmación con las sucesivas polémicas levantadas a raíz del nombramiento de su marido como asesor y jefe de gabinete de Alcaldía-".
El artículo íntegro puede leerse en: http://www.lemonde.fr/europe/article/2011/11/17/l-andalousie-bastion-du-parti-socialiste-pourrait-basculer-a-droite_1605327_3214.html#ens_id=1271383.
Bajo el contexto de las pasadas Generales, la periodista Mathilde Gérard se desplazaba hasta la ciudad como enviada especial de esta cabecera gala de referencia, y con marcada tendencia de centro-izquierda, para hacer un seguimiento a la campaña del PSOE con epicentro en Jerez, donde "los salarios se pagan a cuenta gotas" y "los conflictos sociales crecen". Desde luego, ni por asomo la mejor publicidad e imagen que la ciudad del vino, el caballo, el flamenco y las motos puede exportar a Francia, en particular, y al resto de Europa, en general. "El nuevo gobierno de derechas en la ciudad no ha elevado demasiado el entusiasmo", escribe la corresponsal de Le Monde en Jerez. Tras asistir a un reparto de propaganda electoral en Estella del Marqués con la 'número 2' del PSOE al Congreso, Mamen Sánchez, Gérard centra su artículo en la compleja situación de asfixia financiera que padece el Ayuntamiento jerezano y lo hila con el desmoronamiento del PSOE en el poder a todos los niveles. Más, en una ciudad donde uno de cada 100 habitantes es empleado municipal o presta servicio al Consistorio y tiene serias dificultades para ingresar su nómina; y donde el desempleo es una terrible lacra cuya tasa se eleva al 31%.
El retrato se detiene en la actualidad de la semana y son las trabajadoras de Limasa, la empresa concesionaria de la limpieza en dependencias municipales y colegios, las que protagonizan la última parte de la noticia. Inmaculada Barea, portavoz del colectivo, explica a la periodista que "nuestros salarios mensuales no son muy altos, 850 euros en el mejor de los casos, y con el desempleo que golpea a la ciudad (Jerez tiene el 31% desempleados), muchas de nuestras familias dependen solo de nuestro sueldo".
Al margen de esta delicadísima situación y de los numerosos conflictos sociolaborales desatados en la ciudad, que desembocarán en una gran manifestación prevista por las calles del centro mañana jueves desde las siete de la tarde, el artículo también hace hincapié en la abultada derrotada cosechada por el PSOE en las pasadas municipales. "Se esperaba perder, pero no con tanta violencia", aseguran fuentes socialistas que aparecen en la información, que también dedica un párrafo a la anterior alcaldesa socialista, Pilar Sánchez. "La alcaldesa socialista saliente, Pilar Sánchez Muñoz, permaneció seis años al frente de la ciudad, dejó un recuerdo amargo en el Ayuntamiento de Jerez; una enorme deuda de 1.000 millones y una sólida gestión marcada por el nepotismo -hilando esta afirmación con las sucesivas polémicas levantadas a raíz del nombramiento de su marido como asesor y jefe de gabinete de Alcaldía-".
El artículo íntegro puede leerse en: http://www.lemonde.fr/europe/article/2011/11/17/l-andalousie-bastion-du-parti-socialiste-pourrait-basculer-a-droite_1605327_3214.html#ens_id=1271383.
No hay comentarios:
Publicar un comentario